Apurímac



Apurímac es un departamento del Perú, situada en la sierra sur del país, en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes. Este departamento tiene una superficie de 20,9 mil km² —similar a la de Eslovenia— y su territorio es uno de los más escarpados del Perú. Es surcado de sur a norte por varios ríos a través de profundos cañones hasta su unión con el río Apurímac en una de las simas mayores de la región. El nombre del departamento de Apurímac proviene del río homónimo que discurre en su límite oriental y septentrional. En quechua Apu Rimaq significa ‘el que habla con los señores [dioses]’ u ‘oráculo mayor’. Es un departamento recorrido por cadenas de montañas.

Apurímac está situado en la zona elevada de los Andes centrales. Limita por el norte con Ayacucho y Cuzco; por el sur con Arequipa; por el este con el departamento del Cuzco; por el oeste con el departamento de Ayacucho.

El nombre del departamento de Apurímac proviene del río homónimo que discurre en su límite oriental y septentrional. En quechua Apu Rimaq significa ‘el que habla con los señores [dioses]’ u ‘oráculo mayor’. Es un departamento recorrido por cadenas de montañas. Aquí se muestran algunos datos importantes de la Región Apurímac


Latitud sur: Latitud sur: 13º 10’ 00”
Longitud oeste: entre meridianos 73º 45’ 20” y 73º 50’ 44,5”.
Población
Hombres: 210.048Mujeres: 212.822
Altura Promedio: 2.900 msnm
Número de provincias: 7
Número de distritos: 80
Clima: Mayormente templado, con una agradable temperatura promedio de 15 °C en los valles.muy pocas veces nieva
Ríos: Apurímac, Santo Tomás, Chumbao, Pachachaca y Pampas
Lagunas: Pacucha en Andahuaylas, Uspaycocha y Ankascocha en Abancay




Atractivos turísticos

El cañón del río Apurímac es el más profundo del mundo (sobrepasando al Colca y al de Cotahuasi en Arequipa). La belleza de los paisajes del río Pachachaca (puente sobre el mundo en quechua y muy mencionado por Arguedas en su "Ríos Profundos"), el Santuario Nacional del Ampay en cuyas faldas descansa Abancay, la capital de Apurímac; hacen del valle de los amancaes un lugar muy propicio para el descanso y solaz esparcimiento.

Mención aparte está indicar que deben de visitar la del distrito de Circa a 1 hora de viaje de Abancay, destaca su bello paisaje siguiendo la ruta del río Circon, y de las antiguas haciendas de Yaca y Ocobamba así como las de Esperanza y Vilcabamba. La fiesta de Circa es el 8 de diciembre día de la Inmaculada Concepción patrona de este bello distrito.

Abancay siempre ha sido y será un punto de descanso del viajero, que en la ruta al Cuzco encuentra en esta apacible y bella ciudad la amistad y cordialidad de sus habitantes. Apurímac tiene ciudades pintorescas, de casas blancas y techos de tejas rojas. Andahuaylas (‘pradera de los celajes’) tiene paisajes maravillosos y su feria dominical es muy apreciada.

La principal fiesta gallística es el torneo de gallos a navaja que se celebra para el día de Abancay (3 de noviembre), donde se juegan rondas clasificatorias en Abancay y Lima desde 3 meses antes, uno de los má celebrados galpones es Cristalcha. Otros campeonatos secundarios se celebran en Andahuaylas durante todo el año se puede apreciar El Campeonato de "GALLOS A NAVAJA" Sangre Chanka y las competencias automovilísticas en el VALLE DEL CHUMBAO, que son de gran calidad, especialmente el 21 de junio, día central de la Ciudad de Andahuaylas.La piedra de Saywite se encuentra en el conjunto arqueológico del mismo nombre (en distrito de Curahuasi). Es un bloque de granito de 11 metros de circunferencia con unos 200 grabados en relieve de lo que parece ser el mapa del Tahuantinsuyo, la flora, la fauna, el cosmos y construcciones humanas.

La laguna de Pacucha y Hualalachi por su riquísima agua termal (ambos en Andahuaylas) son las predilectas de los turistas y lugareños. En las cavernas funerarias de Allhuanzo = Huaquirca (en Antabamba), se descubrieron, cráneos trepanados y momia preincas. Afamados son los baños medicinales en Qoñepuquio y Cconoc. Sóndor es un conjunto monumental desde el cual se divisa el nevado Ausangate.

Cada año el Sóndor Raymi atrae a miles de visitantes con una escenificación histórica. En el cañón del río Apurímac se hace canotaje y está atrayendo a expertos del mundo en este deporte de aventura. Además se tiene el majestuoso nevado del Ampay, con un bosque de Intimpas, único en el Perú, considerado por el Instituto Nacional de Cultura como un santuario geográfico.

Uno de los principales focos de religiosidad popular de gran interés para los visitantes es el Santuario de Nuestra Señora de Cocharcas en la provincia de Chincheros, las peregrinaciones se realizan desde el siglo XVI acudiendo hasta hoy los romeros en las fiestas anuales; las celebraciones se inician a finales de agosto y duran hasta la quincena de septiembre.





Rutas

Las rutas de transporte terrestres son:
  • Ruta #1: Lima - Pisco; Pisco - Huaytara; Huaytara - Ayacucho; Ayacucho - Andahuaylas; Andahuaylas - Abancay.
  • Ruta #2: Lima - Pisco; Pisco - Ica; Ica - Nazca; Nazca - Puquio; Puquio - Chalhuanca; Chalhuanca - Abancay. (Recomendable)
  • Ruta #3: Lima - Oroya; Oroya - Huancayo; Huancayo - Huancavelica; Huancavelica - Huaytara; Huaytara - Ayacucho; Ayacucho - Andahuaylas; Andahuaylas - Abancay.

Transporte aereo 
  • Andahuaylas-Lima-Lima-Andahuaylas
  • Andahuaylas-Ayacucho-Lima-Lima-Ayacucho-Andahuaylas